Blogia
Jose Labrandero - Ingeniero Medioambiental

medio ambiente

QUE ES EL IPCC intergobernamental de Expertos en el Cambio Climatico

Al detectar el problema del cambio climático mundial, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) crearon el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1988. Se trata de un grupo abierto a todos los Miembros de las Naciones Unidas y de la OMM.

 

La función del IPCC consiste en analizar, de forma exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender los elementos científicos del riesgo que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas, sus posibles repercusiones y las posibilidades de adaptación y atenuación del mismo. El IPCC no realiza investigaciones ni controla datos relativos al clima u otros parámetros pertinentes, sino que basa su evaluación principalmente en la literatura científica y técnica revisada por homólogos y publicada.

 

Una de las principales actividades del IPCC es hacer una evaluación periódica de los conocimientos sobre el cambio climático. El IPCC elabora, asimismo, Informes Especiales y Documentos Técnicos sobre temas en los que se consideran necesarios la información y el asesoramiento científicos e independientes, y respalda la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC) mediante su labor sobre las metodologías relativas a los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.

 

El IPCC consta de tres Grupos de trabajo y un Equipo especial:

 

 

Se suministra información general sobre el IPCC, sus miembros, sus procedimientos y sus actividades en curso en las siguientes hojas informativas:

 

 

 

¿Cómo impactará el cambio climático en el planeta hasta 2099?

La NASA ha sacado un vídeo en ‘time-lapse’ que muestra cómo impactará el cambio climático en nuestro planeta desde la actualidad hasta el 2099. 
La NASA predice que las temperaturas y las precipitaciones cambiarán drásticamente en el siglo venidero, según los modelos de las tendencias climáticas y del tiempo atmosférico de los que dispone la agencia. 
A nivel mundial, se espera que la temperatura aumente de manera significativa. En algunos lugares del mundo la cantidad de precipitaciones aumentará, en otros disminuirá, pero en cualquier caso los cambios serán considerables.

 

el video es impresionante

 

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=JKR76x5IEIc

Todos los mares del planeta estarán alterados por el cambio climático en 2100

Todos los rincones de los océanos del mundo se verán afectados por el cambio climático en 2100, según concluye un estudio publicado este martes en la revista 'Plos Biology'. "Cuando nos fijamos en los océanos del mundo, hay pocos lugares que están libres de cambios y la mayoría va a sufrir los efectos simultáneos del calentamiento, la acidificación y la reducción de oxígeno y la productividad", dijo el autor Camilo Mora, profesor asistente en el Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Hawai, en Manoa, Estados Unidos.

   El trabajo describe la cadena de acontecimientos biogeoquímicos oceánicos que se prevé que se disparen por las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre en los próximos 100 años. Los análisis anteriores se han centrado principalmente en el calentamiento del océano y la acidificación, lo que podría subestimar considerablemente las consecuencias biológicas y sociales del cambio climático.

   Los autores muestran que las ramificaciones humanas de estos cambios tienden a ser masivas y perjudiciales, de forma que las cadenas alimentarias, la pesca y el turismo podrían verse afectados. Entre 470 y 870 millones de las personas más pobres del mundo dependen de los océanos para la alimentación, el empleo, los ingresos y viven en países donde los bienes y servicios oceánicos podrían ser comprometidos por múltiples cambios biogeoquímicos.

   Los investigadores utilizaron modelos de proyección del cambio climático desarrollados para el V Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y descubrieron que la mayor parte de la superficie de los océanos del mundo estarán afectados simultáneamente por diferentes intensidades de calentamiento de los océanos, acidificación, agotamiento del oxígeno o deficiencias en la productividad. Sólo una pequeña fracción de los océanos, sobre todo en las regiones polares, se enfrentará a los efectos opuestos de oxígeno o aumento de la productividad y en ninguna parte habrá de refrigeración o aumento del pH.

   Posteriormente, los expertos reunieron los mapas de distribución global de 32 hábitats marinos y los focos de biodiversidad para evaluar su vulnerabilidad a los cambios biogeoquímicos. Como paso final, usaron los datos disponibles de la dependencia humana de los bienes y servicios y las medidas de adaptación social para estimar la vulnerabilidad de las poblaciones costeras a los cambios biogeoquímicos del mar.

   La coautora Lisa Levin, profesora de la Institución Scripps de Oceanografía en la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos, subraya: "Debido a que muchos de los ecosistemas de aguas profundas son muy estables, incluso pequeños cambios en la temperatura, el oxígeno y el pH pueden disminuir la capacidad de recuperación de comunidades de aguas profundas. Esta es una preocupación cada vez mayor porque los seres humanos extraen cada vez más recursos y generan más perturbaciones en el océano profundo".

   En este sentido, otro de los autores de la investigación, Andrew K. Sweetman, del Instituto Internacional de Investigación de Stavanger, en Noruega, alerta de que los impactos del cambio climático se dejarán sentir desde la superficie del océano al fondo del mar. "Es realmente aterrador considerar cuán vasto serán estos impactos", sentenció este experto, quien reclama a la población en general que no ignore esta "herencia".

Vigilando el ecosistema marino en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe no andan muy bien en la protección de sus ecosistemas marinos, reveló el Índice de Salud de los Océanos, dado a conocer recientemente. Dominica, Nicaragua, Perú y Haití, en ese orden, son los países de la región que peor tratan a sus mares.

Pero la mayoría de las naciones latinoamericanas y caribeñas evaluadas tampoco superan el promedio mundial, lo que significa que no utilizan sus océanos de manera sostenible.

Un total de 171 naciones —31 latinoamericanas y caribeñas— fueron evaluadas con un puntaje entre 0 y 100, siendo 100 la mejor calificación. El promedio mundial fue de 60.

El estudio, realizado por expertos de diversas entidades académicas y ambientales, incluyendo Conservación Internacional y National Geographic Society, define un océano sano como aquel “que puede mantener o incrementar beneficios (alimentos y servicios) a largo plazo, sin arriesgar el bienestar o la función de la red de vida que sustenta”.

Los parámetros utilizados para la evaluación incluyeron protección costera, limpieza de las aguas, impacto del turismo, biodiversidad del mar, extracción de alimentos de manera sostenible, pesca artesanal, entre otros.

“Los océanos son nuestro activo más valioso”, dice el informe. “Éstos contienen más del 98% del espacio en el que existe vida, el 97% del agua del planeta, producen más de la mitad del oxígeno en la atmósfera, y regulan el clima de la tierra”.

“La gran cantidad de personas que utilizan y dependen del océano, junto con las prácticas no sostenibles que adoptamos, han causado problemas como la sobreexplotación de recursos, la reducción de la biodiversidad, la degradación de los hábitats marinos y el riesgo de extinción de especies, entre otros. Nosotros arriesgamos los mismos ecosistemas de los cuales depende nuestra supervivencia”, agrega.

grandes obras de ingeniería y su impacto ambiental




grandes obras de ingeniería y su impacto ambiental 

Beatriz Hernández Cembellín 
   



La actividad del hombre ha transformado la superficie terrestre desde el principio de los tiempos, con el fin en muchas ocasiones de dominar la naturaleza. Estos cambios en la superficie de la tierra son parte del progreso, pero también son críticos para quien se siente afectado por ellos, como el ser humano o el medio ambiente

 

 

El último premio Nobel de la Paz, Wangari Maathai realizó una feroz campaña en su país para evitar la construcción de un rascacielos de 62 pisos, en el par-que Uhuru, la única zona verde del centro de la ciudad de Nairobi, lugar habitual de reunión para miles de habitantes. Maathai defendió los derechos de los ciudadanos, y finalmente consiguió que este proyecto fuera abandonado. Foto: Micheline Pelletier/CORBIS 

 

Las grandes obras de ingeniería como presas, carreteras, canales, túneles o hasta ríos artificiales, provocan tremendas sacudidas en el equilibrio del medio ambiente. Estas construcciones humanas destruyen especies vegetales y animales, modifican los patrones naturales de drenaje del terreno, cambian el curso de las corrientes de agua, elevan hasta cotas insoportablemente altas los niveles de ruido, contaminan el aire y obligan a desplazarse de sus hogares a miles de personas, pero con ello siempre se busca el desarrollo, el bienestar del hombre, la reducción de la pobreza y mejorar el nivel de vida del entorno.

¿Es conveniente poner en práctica un proyecto que genera tanto perdedores como ganadores?

Es la cara y la cruz del progreso, de la evolución del hombre, el eterno debate sobre los perjuicios y los beneficios. En muchos casos estará totalmente justificado y, en otros, siempre tendrá cabida la polémica.

 

EL IMPACTO AMBIENTAL


La primera Ley de Política Ambiental Nacional fue redactada en Estados Unidos en el año 1969; es conocida como la Carta Magna del Medio Ambiente. Esta ley introdujo por primera vez la exigencia legal de la consideración del impacto ambiental en el diseño de proyectos constructivos, además de las planificaciones económicas y técnicas habituales. A partir de ese momento, es necesario elaborar estudios en los que se detallen las consecuencias ambientales que producirían la construcción de una presa, un rascacielos... Esta ley es la norma básica de la que más de 100 países han partido, para la elaboración de sus legislaciones sobre el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

 

¿CUÁNDO UNA OBRA DE INGENIERÍA PRODUCE UN IMPACTO AMBIENTAL?


1- Cuando presentan un riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de los efluentes, emisiones o residuos. 
2- Cuando produce efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, el agua y el aire. 
3- Cuando es necesario un reasentamiento de comunidades humanas, o alteraciones significativas de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos. 
4- Cuando existen poblaciones, recursos y áreas protegidas susceptibles de ser afectadas, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar. 
5- Cuando existe una alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona. 
6- Cuando se produce una alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.

 

Para la realización de un estudio de impacto medioambiental se requiere la participación de un equipo multidisciplinario, formado por numerosos especialistas. Este estudio se debe realizar en las primeras fases de diseño. Si se elabora una vez que el proyecto técnico ha sido completamente desarrollado, el margen de maniobra estará totalmente limitado.

 

LA PRESA DE LAS TRES GARGANTAS - CHINA


Esta presa se encuentra ubicada en el río Yangtzé –el más largo de China y el tercero del mundo– entre la municipalidad Chingqing y la provincia de Hubei. Cuando finalice su construcción, en el año 2009, alcanzará cerca de 200 km y será la obra hidráulica más grande del mundo.

Con esta presa se regularán los aumentos del caudal de este río, provocados por la época de lluvias, evitando así las inundaciones de las poblaciones colindantes. El nivel del agua variará desde los 50 m hasta los 175 m, dependiendo de las estaciones. Otro de los objetivos de su construcción es la de abastecer de agua a gran parte de la población china, con una capacidad de almacenamiento de 39.300 millones de metros cúbicos, de los cuales 22.150 millones serán destinados al control de las inundaciones.

Otra de las finalidades de esta gran presa es la de generar electricidad, para la cual contará con 26 generadores de turbina de 700.000 kilovatios cada una. Esta central transmitirá electricidad al centro de China a través de 500 kilovoltios por conductos de corriente alterna, y al este de China a través de 500 kilovoltios por conductos de corriente continua, a la vez que se conectará con las redes eléctricas del norte y sur de China.

Con la construcción de esta gran presa también se mejorará la navegación fluvial en el río Yangtzé, lo que aumentará al crecimiento económico del país. Pero como parte del desarrollo y del progreso, el entorno en que se ubicará la presa de las Tres Gargantas, sufrirá grandes transformaciones.

Este proyecto inundará más de 250 kmde tierra, 13 ciudades y cientos de pequeñas aldeas a la largo de la orilla del río. El desplazamiento por causa del desarrollo obligará a más de 1.130.000 personas a abandonar sus casas, lo que significará el desalojo más grande de la historia, debido a la construcción de una presa. La economía y el empleo de la zona también se verán afectadas, ya que más de 1.600 empresas y fábricas quedarán sumergidas.

 

 

Durante el año 2001 España produjo una potencia hidroeléctrica de 18.060 MW. La presa de las Tres Gargantas será capaz de producir una potencia anual de 17.680 MW.

 

 

Según un estudio del Banco Mundial, evaluando los efectos de la construcción de esta presa, un tercio de la población se reasentará a niveles satisfactorios, el otro tercio sólo tendrá medios para subsistir y el último vivirá en la pobreza.

Se debe tener en cuenta que, por lo general, las poblaciones colindantes donde la población se realoja no tiene ni los medios, ni las infraestructuras, ni la capacidad de absorción de empleo necesarias.

 

Esclusa permanente durante la construcción, en 2001, de la presa de las Tres Gargantas en Sandouping (China). Foto: Liu Liqun/CORBIS 

 

Dentro de los terrenos que quedarán inundados por la construcción de esta presa, existen grandes reliquias de la cultura china, como templos, tumbas… que quedarán sumergidas bajo las aguas. En esta larga lista se incluyen cuatro importantes representaciones de la historia de este país, catalogadas como Tesoros de Estado:

El pueblo de Dachang. Con más de 1.700 años de historia, es una muestra de la arquitectura del estilo de la dinastía Ming. Cuenta con una superficie aproximada de 100.000 my una población de 37.000 personas, que deberán ser desalojadas.

La mayoría de las casas fueron construidas a finales de la dinastía Ming (1368-1644) y principios de la dinastía Ping (1644-1911), con la construcción típica de la cultura china, en ladrillo color gris y tejas rojas, con fachadas de madera, aleros alzados y vigas pintadas o esculpidas.

En este poblado también se encuentra la mansión de la familia Wen, con una superficie de 320 m2, que fue construida durante los primeros años de la dinastía Qing por el gobernador de la provincia. El Departamento Estatal para la Protección de Reliquias Históricas realizará una réplica exacta de esta mansión a cinco kilómetros de su actual ubicación.

Templo de Zhang Fei. Durante el período de los Tres Reinos (220-280 d.C.) fue edificado este templo a la orilla del río Yangtzé, en honor del general Zhang Fei. Esta construcción combina diferentes estilos arquitectónicos, que la convierten en una obra maestra, sin olvidar la cantidad de reliquias que alberga en su interior. Este edificio será desplazado y reconstruido en el municipio de Panshi, a 32 km de su emplazamiento actual.

Baiheliang. La estación hidrométrica más antigua del mundo. Es un bloque de piedra natural de 1.600 m de largo y 15 m de ancho. Sus inscripciones sólo se puede observar en las estaciones de estiaje, entre el invierno y la primavera. Varios proyectos se barajaron inicialmente para la conservación de esta obra, como la de un museo acuático, que debido a su alto coste ha sido descartada. Final-mente se ha optado por la reconstrucción de parte del Baiheliang en otro emplazamiento.

Aldea de Shibao. Una de las aldeas más antiguas de China, con una de las estructuras de madera más complicadas del mundo. Para la conservación de esta obra se ha optado por la construcción de un dique que rodeará la aldea, con embarcaderos que permitirán su acceso.

 

 
Canal de la presa de las Tres Gargantas en Sandouping (China) Foto: Liu Liqun/CORBIS

 

Pero con las inundaciones no sólo se perderán grandes obras de la humanidad, miles de ecosistemas desaparecerán.

 

 

Desde 1950, la República Popular China ha construido 87.000 embalses, de los cuales 32.000 reventaron por deficiencias técnicas o fallos de gestión.

 

 

Prueba del gran del gran impacto ambiental que está originando la construcción de esta presa, es que la idea de este ambicioso proyecto no es reciente. Ya en el año 1919 fue propuesto, pero no sería hasta 1992 cuando se aprobaría su declaración de impacto ambiental. En este informe se destacaron los siguientes puntos: 
-Mayor erosión: la construcción de la presa está reduciendo la vegetación, lo que hará que aumente la erosión de la zona. 
-La capacidad de autodepuración de las aguas residuales se verá disminuida, ya que al embalsar el agua se reduce la reoxigenación y la difusión. 
-Empeoramiento de la calidad del agua y del drenaje: los expertos pronostican que una vez finalizadas las obras, el embalse de la presa acumulará aproximadamente unos 530 millones de toneladas de sedimentos cada año, que también afectarán al funcionamiento de la central hidroeléctrica. Como solución a este problema se pretende descargar los sedimentos por veintidós salidas, situadas en la parte inferior de la presa, que permitirán mantener el caudal ecológico y ayudarán a eliminar los sedimentos. 
-La calidad del agua también se verá afectada por la contaminación generada por las ciudades que se asientan en los márgenes del río Yangtzé. Así como por los pueblos y ciudades que quedarán sumergidos bajo el agua, con sus sedimentos y vertederos. 
-El paisaje natural se verá transformado, ya que las tierras de cultivo y los bosques de matorral se están convirtiendo en zonas urbanas. 
-La vida acuática del río Yangtzé ya se está viendo afecta por la construcción de la presa. Según las cifras de la UICN “The World Conservation Union”, en 1985 existían 300 delfines chinos o Lipotes Vexillefer, especie que se encuentra en peligro de extinción, pero entre 1997 y 1999, en el río Yangtze sólo se contabilizaron entre 21 y 23 delfines.

Dentro de la polémica que ha suscitado la construcción de esta gran presa, no sólo se han planteado los efectos que producirá al medio ambiente, sino también las técnicas constructivas utilizadas. Los ingenieros hidráulicos han insistido que los métodos empleados para su construcción están desfasados y que no son los más adecuados para un proyecto de tales magnitudes. Si se produjese cualquier fallo, los daños serían incalculables, aparte del daño ecológico y humano que ya está hecho y es irreparable.

 

OTRAS GRANDES PRESAS


Según la escritora india Arundhati Roy: “Las grandes presas empezaron bien, pero han acabado mal. Hubo un tiempo en que gustaban a todo el mundo (…) Pero ya no es así (…) Echan a perder la tierra. Provocan inundaciones, sobresaturación del suelo y salinidad, propagan enfermedades (…)”. 
El álgebra de la Justicia infinita.

A continuación se indican dos de las grandes presas que más polémica han suscitado en la sociedad.

Asuán. Fue construida en la década de los 60 para regular las aguas del Nilo, el río más largo del mundo. En su construcción se inundó una gran extensión de tierra en la que se situaba gran cantidad de templos y monumentos representantes de la cultura egipcia. Algunos de estos templos fueron reconstruidos en otros emplazamientos, como es el caso del Templo de Debod (del siglo VII a.C.) que fue donado a España, en señal de agradecimiento por su contribución a la construcción de esta presa.

Pero no sólo la cultura egipcia y la población, que debió ser trasladada, se vieron afectadas por la presa de Asuán. El rico delta del Nilo se vio dañado irreparablemente y disminuyó el 80 % de la pesca de la sardina del Mediterráneo Oriental.

Sardar Sarovar. Se encuentra situada sobre el río Narmanda, en el estado de Gujarat, en la India. Su construcción estuvo cargada de polémica, debido a la gran cantidad de desplazamientos que originó. Se había estimado que 66.500 personas se tendrían que desplazar, aunque documentos extraoficiales valoran esta cifra en 200.000. Muchas de estas personas perdieron sus tierras por la red de canales asociados a esta presa, y otras se vieron obligadas a abandonar sus hogares debido a la construcción de una reserva natural, para compensar la vida silvestre que quedaría embalsada bajo el agua.

Durante cuatro años la construcción de esta presa fue suspendida, debido a las reiteradas demandas que se presentaron, pero finalmente, en 1999 fueron reanudadas las obras.

 

 

Un informe de la Comisión Mundial de Presas, en el que toma como base 125 de las presas más grandes del mundo, señala que éstas no sólo no cumplen con sus objetivos, sino que incrementan los efectos de inundaciones, daños a las tierras de cultivo y provocan la extinción de algunas especies animales.

 

 

 


Surtidor de agua en las obras de construcción del Gran Río Artificial de Libia. Foto Akwa Betote

 

 

EL GRAN RÍO ARTIFICIAL DE LIBIA


Hace unos 10.000 años el Sáhara era verde, bosques tropicales cubrían montañas y en las llanuras se cultivaba trigo. Cocodrilos, jirafas y elefantes eran los habitantes de este paisaje natural, con ríos y lagos, que eran colmados de agua por las lluvias. Pero esta agua se filtraba bajo la tierra, saturando las capas de arenisca. A cuatro kilómetros de profundidad, hay aguas de millones de años. El cambio climático, producido hace unos 3.000 años, puso fin a las lluvias y el Sáhara dejó de ser verde, para convertirse en el desierto que todos conocemos.

Pero los acuíferos han permanecido intactos durante miles de años, hasta hoy en día en que los libios beben de estas aguas “fósiles”, gracias a uno de los proyectos más ambiciosos del hombre: El Gran Río Artificial. En 1983 comenzó su construcción, y todavía hoy este proyecto no ha finalizado. En la actualidad, dos conductos subterráneos de grandes dimensiones conectan los pozos situados en pleno desierto, con la zona costera donde vive el 85 % de la población, y por ellos están discurriendo medio millón de metros cúbicos de agua diariamente.

Bajo el desierto del Sáhara existen cuatro acuíferos de arenisca, que podrían llenar una piscina de varios cientos de metros de profundidad del tamaño de Alemania.

Este proyecto surgió como solución a la escasez de agua, el gobierno descartó la solución de la desalinización, ya que era demasiado cara y siempre estarían a merced de la tecnología de especialistas del exterior. Con unas reservas de unos 120.000 m3, se decidió trasladar el agua hasta los núcleos urbanos. Durante años se dinamitaron túneles e instalaron tuberías de hormigón de cuatro metros de diámetro, que permitirían incluso el paso de un tren subterráneo.

Se necesita un promedio de nueve días para que cada gota de agua viaje de las áreas de perforación hasta la costa.

El gran debate de este proyecto es el riesgo que supone la utilización de un recurso no renovable. ¿Se debe realizar una extracción de agua a gran escala, para el máximo beneficio de la generación actual, o una extracción limitada que garantice la conservación de este recurso natural? Una política conservadora garantizaría el suministro de agua potable y las necesidades de la industria, pero la prioridad del gobierno es la autosuficiencia agrícola. Durante los próximos cincuenta años, se estima que El Gran Río Artificial deberá suministrar unos seis millones de metros cúbicos de agua por día, de los cuales aproximadamente un 80 % serán para uso de regadío. Durante este tiempo las reservas de agua no se agotarán, pero probablemente será más difícil explotarlas.

Libia importa trigo y cebada para satisfacer el 60 % de su demanda, con la construcción del Gran Río Artificial el gobierno quiere cambiar esta tendencia. A esta política cabe la pregunta: ¿por qué no se importa el trigo, y así se ahorra un bien preciado que podría utilizarse para la industria, que tiene menor con-sumo y genera empleos? Pero el gobierno pretende diversificar el mercado de trabajo, subvencionando las plantaciones agrícolas.

Según los pronósticos, en el año 2025 Libia contará con una población de doce millones de personas y las necesidades de agua del país absorberán el 55 % de la capacidad del Gran Río Artificial. Y aunque toda la capacidad de esta gran obra de ingeniería, se dedicará a la agricultura, Libia necesitará seguir importando cerca de la mitad de los alimentos que consume.

Otro factor a tener en cuenta es la intrusión del mar, la presencia de aguas subterráneas refuerza la resistencia de la tierra al ataque de las olas. La disminución del nivel de aguas es un visado libre para que el mar penetre.

Libia cuenta con un problema de escasez de agua, que a medio plazo quedará solucionado con la construcción de este río, pero la crisis del agua no podrá solucionarse eternamente con la construcción de grandes obras de ingeniería.

 

HOLANDA: LA LUCHA CONTRA EL AGUA


Durante muchos siglos los holandeses se han protegido del mar y de los ríos con diques, canales, esclusas de presas y estaciones de bombeo, que forman parte de un sistema de drenaje de agua, que data de la época mediaval. Sin este sistema, Holanda sería objeto de constantes inundaciones, no sólo por parte del mar, sino de los ríos que la atraviesan. Los holandeses no olvidan cuando, en 1953, el suroccidente holandés se vio invadido por las aguas y 1.800 personas murieron. Tras esta catástrofe se desarrollo El Plan Delta. Su construcción terminó en el 1986. Este sistema de protección contra inundaciones y tempestades combina magistralmente seguridad y protección medioambiental. Dos enormes portones de acero, permanecen elevados en situaciones de normalidad marítima. De esta manera, el curso de la vida submarina no se altera. Sin embargo, en situaciones de alerta, es cuando los portones caen y escudan el paso desmedido del mar. El dique amuralla las tierras holandesas, y protege a un millón de personas que habitan la región de Rotterdam.

Pero los holandeses siguen en estado de alerta. Durante la década de 1990 se produjeron nuevas inundaciones, los ríos Rin y Mosa se desbordaron. Tras esta nueva situación de alarma se comenzó la reforma de los diques, que se prevee estén totalmente reforzados en el año 2008.

Ante el cambio climático, que trae consigo un aumento de temperaturas y de precipitaciones y, por consiguiente, un aumento del nivel del mar de unos 85 cm, Holanda va a dejar más espacio para el almacenaje de agua para futuras épocas de sequía, pero en el caso de emergencia, se permitirá que los ríos se desborden de una manera controlada.

 

Tanques de petróleo en el puerto Europort de Rotterdam. Foto: Michael St. Maur Sheil/CORBIS 

 

 

LA CONSTRUCCION SOSTENIBLE


En la década de 1980, surgió un nuevo concepto llamado el “Desarrollo Sostenible”, que hoy en día es una de la bases de la política socioeconómica. Nace con la finalidad de garantizar la continuidad del desarrollo económico y social, pero sin agotar los recursos naturales y proteger el medio ambiente.

Las nuevas prácticas de construcción sostenibles deberán reducir al mínimo el impacto ambiental, controlar los residuos generados, prevenir la contaminación y utilizar los recursos naturales de forma eficiente, sin olvidar los aspectos socioeconómicos y culturales. Es la manera en que la industria de la construcción debe actuar para conseguir los logros del desarrollo sostenible.

Los proyectos sostenibles deben combinar la experiencia de la arquitectura, la ingeniería y la construcción, adquirida a lo largo de los siglos, junto con los nuevos enfoques, con el fin de que generaciones futuras puedan satisfacer sus necesidades.

Un equipo de expertos formados por diseñadores, ingenieros, científicosy analistas de costes crearán diseños de calidad comprometidos con la reducción del impacto ambiental y con las políticas de conservación de los recursos naturales. Este equipo de profesionales deberá hacer un estudio completo sobre los siguientes aspectos que afectarán al diseño del proyecto: 
-Los efectos sobre el medioambiente. 
-Los efectos sobre la calidad del aire. 
-La contaminación del suelo y su subsanación. 
-La conservación de los recursos hídricos y su reciclado. 
-La gestión y la prevención de emisión de residuos. 
-La selección de productos y materiales para la construcción, según los requerimientos medioambientales. 
-La atenuación de los niveles de ruidos.

Los últimos Juegos Olímpicos, celebrados el pasado verano en Atenas, han sido un claro ejemplo de una construcción no sostenible. Grecia prometió unas olimpíadas con paneles solares, materiales de construcción reciclados y no tóxicos, y la reutilización del agua de la lluvia, pero no ha sido así. Todo lo contrario a lo que ocurrió en Sydney donde el suministro energético, el transporte y la gestión del agua y los residuos, se realizó según las pautas del desarrollo sostenible. La Villa Olímpica australiana fue ubicada sobre unos terrenos muy contaminados que se recuperaron para este proyecto. Esta ciudad con una capacidad para 15.000 personas es la mayor comunidad del mundo alimentada por energía solar.

Quizás no en todas las construcciones pueda evitarse dañar el entorno, pero si se podría intentar reducir al máximo el impacto que sobre él se realice y repartir con equidad el peso de los perjuicios y el disfrute de los beneficios.

 

 

La construcción sostenible constituye una manera de satisfacer las necesidades de vivienda e infraestructura de la sociedad actual sin comprometer el futuro de próximas generaciones.

 

 

 


El proyecto de Oosterscheide Dihe, para la gestión del agua cerca de Rotterdam. Foto: Michael St. Maur Sheil/CORBIS

 

Con la planta de tabaco se producirá biocombustible

La ingeniera agrónoma Ruth Sanz Barrio, investigadora en el Instituto de Agrobiotecnología (centro mixto del CSIC, Universidad Pública de Navarra y Gobierno de Navarra), ha demostrado la viabilidad de utilizar determinadas proteínas del tabaco –denominadas tiorredoxinas (Trxs)– como herramientas biotecnológicas en plantas.

En concreto, ha logrado incrementar en un 700% la cantidad de almidón producido en las hojas de tabaco y en un 500% los azúcares fermentables, según demuestra en su tesis doctoral y publica en la revista Frontiers in Plant Science.

“Creemos que estas plantas modificadas genéticamente serían una buena alternativa a los cultivos de uso alimentario para producir biocombustibles y se daría una salida a las zonas tabacaleras de nuestro país, que ven peligrar su futuro con la desaparición de las ayudas europeas a este cultivo”, comenta la investigadora.

En el desarrollo del trabajo se ha mostrado por primera vez in vivo que la tiorredoxina f es más eficiente que la Trx m en la regulación del metabolismo de carbohidratos, ya que “provoca un notable incremento en la cantidad de almidón en hoja, que puede alcanzar hasta un 700% respecto a la cantidad obtenida en la planta control no modificada”. Esto, explica Ruth Sanz, ha sido también novedoso, ya que “hasta ahora se pensaba que ambas Trxs actuaban de la misma forma, pero hemos demostrado que no es así”.

Una vez comprobada la función reguladora de la Trx f en la síntesis de almidón, la investigadora se centró en su posible aplicación en cultivos energéticos, utilizados para producir bioetanol.

“Vimos que las hojas de las plantas de tabaco modificadas genéticamente liberaban un 500% más de azúcares fermentables, que posteriormente serían convertidos en bioetanol y se podrían obtener hasta 40 litros de bioetanol por tonelada de hojas frescas –según el cálculo teórico proporcionado por el Centro Nacional de Energías Renovables, donde se realizó el ensayo enzimático–. Esto supondría un incremento del rendimiento de bioetanol de hasta 10 veces con respecto a la planta de tabaco control sin transformar”.

El tabaco mejorado genéticamente podría ser una fuente alternativa de biomasa en zonas como Extremadura y Andalucía, tradicionalmente productoras de tabaco. Los cálculos estimados de producción de almidón de estas variedades mejoradas serían equivalentes a los de cultivos como cebada o trigo. “Dado que los cereales se utilizan actualmente como materia prima para la producción de bioetanol, el tabaco mejorado genéticamente podría ser una fuente alternativa de biomasa y obtención de energías limpias”.

Producción de albúmina humana

En el desarrollo de su investigación, Ruth Sanz también ha demostrado la capacidad de las tiorredoxinas f y m del tabaco para aumentar la producción de proteínas como la albúmina humana.

“Hemos conseguido un procedimiento más fácil y barato para producirla en la planta de tabaco y extraerla –explica–. Mediante la fusión de los genes que codifican las Trxs f m, aumentamos la cantidad de proteína recombinante (en nuestro caso, la albúmina). Conseguimos también mejorar la solubilidad y el plegamiento de la albúmina, lo cual favorece su extracción de la planta y abarata los costes derivados de dicho proceso”.

“Desde hace tiempo se sabía que las Trxs tenían una función reguladora en los seres vivos, pero en la tesis hemos demostrado que además pueden actuar ayudando a otras proteínas para que se plieguen y estructuren de manera que sean funcionales”, añade la investigadora.

La albúmina humana es la proteína intravenosa más utilizada en el mundo con fines terapéuticos. Sirve para estabilizar el volumen sanguíneo y evitar el riesgo de infarto y su aplicación en quirófanos es prácticamente diaria. Se emplea también en quemaduras, operaciones de cirugía, hemorragias o cuando el paciente presenta desnutrición o deshidratación, infecciones crónicas y enfermedades renales o hepáticas.

Aunque la albúmina comercial se extrae de la sangre, la falta de un volumen de reserva suficiente ha llevado a muchos investigadores a buscar nuevas fórmulas para obtener esta proteína a gran escala, de forma económica y segura.

Canarias se ‘resiste’ a las prospecciones petrolíferas

Desde lo más profundo del océano, Repsol quiere extraer un vestigio de vida antigua. Esta vida convertida ahora en hidrocarburo, tiene una historia más antigua aún que ella y que comienza, justamente, en lo más profundo del mar. Ahí tuvo lugar el origen de todo tipo de vida, y una parte de los vestigios de esos inicios están guardados en su lecho, como si fueran un tesoro enterrado que contiene una maldición que procura evitar su expolio. De esta manera, extraer y quemar el hidrocarburo que el mar custodia está desencadenando el castigo. Por todo el mundo, pueblos enteros sufren las consecuencias de este saqueo. Millones de personas y otros muchos seres vivos mueren de hambre, de sed, o son desterradas desde que empresas como Repsol se atreven a vulnerar sus yacimientos. Muchos millones más están padeciendo ya las consecuencias del Cambio Climático derivado de la quema de estos restos de vida antigua cargados de energía y expoliados… desde lo más profundo.

 Por eso estamos aquí, porque desde lo más profundo de nuestros corazones sabemos que tenemos que luchar. Por eso contamos aquí con gente de muchas organizaciones y gente que viene por propia motivación individual. Tenemos cofradías de pescadores, clubes y grupos de buceo y de personas aficionadas al submarinismo, que por toda Canarias se han prestado a colaborar con este acto, a quienes enviamos nuestro agradecimiento, porque hoy se encuentran desplegando una pancarta… desde lo más profundo.

 Tenemos gente en las playas de nueve islas canarias haciendo piña para defender a unas islas cargadas de vida. Gente que solicita el respeto por nuestros recursos naturales y la apuesta por un nuevo modelo energético que permita la perdurabilidad de este medio ambiente que nos ha sido confiado. Un nuevo modelo energético que permita que esos vestigios de vida antigua sigan custodiados por el mar… desde lo más profundo.

 Porque el mar sigue siendo vida, y Canarias es quien es gracias al mar. El mar nos define. Hace bonancible nuestro clima. Permite que Canarias disponga de agua dulce suficiente para que exista la vida. Moldea nuestras islas, nos embellece el paisaje y sirve de reclamo para que nos visiten personas de todo el mundo. Y para colmo, nos ofrece alimentos que extraemos… desde lo más profundo.

Pero el mar no conocía el funcionamiento del voraz capitalismo, y no previó que quienes violan activamente sus tesoros son los únicos que se enriquecen con ello. La transnacional Repsol, y quienes atraviesan sus puertas giratorias desde el Gobierno que debería custodiar estos recursos no tendrán en cuenta el nivel de destrucción que generará su voracidad y su egoísmo. Pero aquí estamos y aquí nos quedaremos. Una vez elevamos la voz de Canarias a lo más alto. Hoy la bajamos… a lo más profundo.

 Y desde lo más profundo de nosotras y de nosotros mismos sabemos que el pueblo canario conseguirá defender el mar que nos separa… y que nos une.

Medio Ambiente formará en noviembre a personal docente y educadores en huertos escolares ecológicos

La Consejería de Medio Ambiente, a través del Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental en Cantabria (CEDREAC), formará a personal docente y educadores ambientales en huertos escolares ecológicos con un curso que se celebrará del 18 al 28 de noviembre.

   A través de esta iniciativa formativa, que impartirá la educadora ambiental Eva Tordesillas, se busca enseñar a los participantes las bases de la agricultura ecológica desde una perspectiva pedagógicas; mostrarles como hacer de los huertos escolares un aula de aprendizaje y presentarles distintas herramientas para trabajar este recurso, según la información consultada por Europa Press.

   El CEDREAC quiere con este curso demostrar el "potencial" que, a su juicio, tienen los huertos escolares sostenibles y defender que los huertos escolares ecológicos se integren en la formación diaria del alumno, algo que, según señala, está en contraposición en lo que ha ocurrido hasta ahora, en el que los huertos escolares ecológicos se tomaban como algo separado del currículum en educación.

   A su juicio, se trata de una herramienta educativa "de amplia utilidad" que permite trabajar las diferentes materias curriculares, además de dotar al alumno de competencias esenciales como la educación en valores, la concienciación y sensibilización, el respeto y la cooperación

EMPEZAR A ESCRIBIR UN LIBRO

EMPEZAR A ESCRIBIR UN LIBRO

Despues de leer el magnifico libro de cuchweld editado en 1970 y titulado  EL TESTAMENTO DE LA MADRE NATURALEZA, y ver como la publivacion mas detallada y comprensiva sobre el cuidado y el hombre al servicio de la naturalez fue editada en Espana en 1974 y publicado por al antiguo instituto conservacion de la naturaleza

ICONA, me he propuesto el intentar escribir un manual en el que se da cabida, a experienias contra los incendios forestales, como comportarse ante uno, como prevenirlo, como podemos ayudar a la naturaleza para conservarla y de dejarla a nuestros hijos, la sostenivilidad, el urbanismo ecologico,.en fin un monton de materia que tengo de muchos ambientologos, ingenieros del otro lado del charco que como amigos y profesionales, se unen en esta gran labor

Ya os dire como va yendo el proyecto

Un Abrazo

Jose Labrandero Carrion

Ingeniero Medioambiental

POLUCION DEL AIRE Y SU RELACION CON EL CANCER

ACERCA DE ESTE LIBRO

Las emisiones de los vehículos de motor, los procesos industriales, generación de energía, la combustión doméstica de combustibles sólidos y otras fuentes contaminan el aire ambiente en todo el mundo. Los rasgos físicos de la contaminación atmosférica química y precisa, que comprende una gran variedad de componentes químicos individuales, varían en todo el mundo debido a las diferencias en las fuentes de contaminación, el clima y la meteorología, pero las mezclas de la contaminación atmosférica invariablemente contienen productos químicos específicos conocidos que son cancerígenos para los seres humanos.

Estimaciones recientes sugieren que la carga de morbilidad debida a la contaminación del aire es importante. La exposición a las partículas finas ambientales se estimó recientemente ha contribuido 3,2 millones de muertes prematuras en todo el mundo en 2010, en gran parte debido a la enfermedad cardiovascular, y 223 000 muertes por cáncer de pulmón. Más de la mitad de las muertes por cáncer de pulmón atribuible a las partículas finas ambientales se proyectaron para haber estado en China y otros países de Asia oriental.

El Programa de Monografías IARC convocó un Grupo Asesor multidisciplinario que incluye epidemiólogos, toxicólogos, científicos atmosféricos, biólogos del cáncer, y los reguladores para hacer recomendaciones para el desarrollo de una serie de monografías sobre la contaminación del aire.Este libro proporciona las descripciones del estado de la técnica actualizados de este Grupo Asesor sobre temas relacionados con la caracterización de la exposición, la atmósfera y ciencias de la ingeniería, los estudios epidemiológicos sobre el cáncer, los resultados de los bioensayos de cáncer pertinentes, y los datos que aclaren los posibles mecanismos de carcinogénesis de compuestos relacionados al aire la contaminación.


La seguridad del almacenamiento geológico de CO2

En las últimas semanas, entre las noticias más destacadas de la actualidad española se ha colado la preocupación por los terremotos relacionados con el depósito de gas submarino del proyecto Castor, situado a poco más de 20 kilómetros de las costas de Castellón. En todo el mundo hay unas 600 instalaciones de este tipo y no suelen provocar más que pequeños seísmos inapreciables, pero en este caso, se han dejado sentir por la población. Además, existen otros proyectos aparentemente similares aunque sus fines sean muy distintos, como el almacenamiento geológico de CO2. ¿La seguridad está garantizada?

 

El proyecto de la Ciudad de la Energía (CIUDEN) de Ponferrrada tiene como objetivo luchar contra el cambio climático estudiando la captura, el transporte y el almacenamiento de dióxido de carbono, que es uno de los principales gases resultantes de la combustión del carbón en las centrales térmicas, además de ser producido también por otro tipo de industrias. El CO2 llega a la atmósfera, convirtiéndose en uno de los principales responsables del efecto invernadero que calienta el planeta. Por eso, la idea es sencilla: evitar que llegue a la atmósfera contribuirá a detener el cambio climático y para ello una opción es su almacenamiento subterráneo aprovechando los lugares geológicamente más aptos para ello.


Proceso


La CIUDEN trabaja en un proyecto experimental en este sentido: investigar la captación, transporte y almacenamiento del CO2, lo que se conoce como tecnologías CAC. En Hontomín (Burgos) desarrolla una planta de almacenamiento del gas. Asimismo, en Cubillos del Sil (León) cuenta con una planta piloto de inyección de CO2 en suelos, el proyecto conocido como PISCO2. El proceso consiste en capturar el gas en las centrales térmicas o en las industrias que o producen, transportarlo en conductos similares a los que se utilizan para el gas natural y, finalmente, inyectarlo en una roca porosa bajo tierra, a varios cientos de metros de profundidad. De esta forma se conseguiría un uso limpio del carbón, que aún puede ser una importante fuente de energía, y evitar que la industria contribuya al cambio climático.

 

Para empezar, la primera diferencia importante entre este proyecto y los depósitos de gas natural destinados al consumo, es que "sólo investiga y analiza los cambios que se producen cuando el CO2 entra en contacto con el suelo", explican a DiCYT fuentes de la CIUDEN. "Experimentar con estas técnicas para ver sin son viables es nuestro principal objetivo. Llevamos a cabo controles diarios para garantizar las condiciones de seguridad tanto para el medio ambiente como para la población, son controles a tiempo real que aseguran que no pueda producirse ningún tipo de descontrol, movimiento inusual o fuga del CO2", añaden.

 

Aislamiento durante millones de años


Otra de las claras diferencias que se observan en estos dos casos es el elemento que utilizan, puesto que el objetivo de la CIUDEN es analizar el comportamiento del CO2, mientras que en la planta submarina del proyecto Castor almacena gas natural y "las cantidades con las que se trabaja en CIUDEN son mínimas". Según los expertos, en ningún caso en ningún caso se vería afectada la población, porque no se trata de almacenar el dióxido de carbono de manera industrial, sino que "se va inyectando poco a poco en formaciones geológicas profundas para garantizar su aislamiento durante millones de años".


La actividad científica de la CIUDEN genera información a partir de la monitorización y seguimiento que se están realizando, especialmente desde el punto de vista geofísico y geoquímico. Precisamente, "conocer cómo se comporta el terreno antes de que se almacene el CO2 es importante para nuestra investigación", indica la CIUDEN. Así, "sabremos si estas técnicas pueden producir alteraciones o movimientos terrenales".

 

En cualquier caso, los riesgos son casi inexistentes, explican los expertos, y en ningún caso se pueden comparar con otro tipo de almacenamiento de gases, como el del proyecto Castor. Si las técnicas de almacenamiento geológico de CO2 son viables lo dirán, precisamente, los experimentos que se realizan en la actualidad y que se realizarán en el futuro.

La web de Medio Ambiente permite visualizar en GPS rutas de caminos naturales

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ofrece la posibilidad, a través de su página web, de descargar los itinerarios de 103 caminos naturales situados en la península, Baleares y Canarias para su visualización en GPS.

   Junto a los planos, también se ofrece información sobre los detalles paisajísticos o culturales más destacados del camino natural, así como curiosidades sobre su historia, o sobre los pueblos y edificaciones que se encuentran en el recorrido. El objetivo es acercar a los ciudadanos al medio rural para fomentar el conocimiento del patrimonio natural, así como sus poblaciones, monumentos, y tradiciones.

   Desde el comienzo de la iniciativa hace veinte años, se han acondicionado más de 8.544 kilómetros de recorrido, de los que 1.236 son vías verdes. Todos los itinerarios se pueden visualizar en dispositivos con señal GPS, lo que permite acceder a los planos e informaciones de cada uno de ellos. Los mapas también pueden descargarse en aparatos móviles o tabletas.

   La página web del ministerio, 'www.magrama.es', recoge los diferentes caminos naturales agrupados por sectores. Así, el sector centro peninsular ofrece la posibilidad de recorrer la Vía Verde de la Jara, 51 kilómetros de antigua línea ferroviaria que unía las poblaciones de Calera, Chozas y Santa Quiteria. Asimismo, se pueden seleccionar las Rutas ecológicas del Río Catoira, en el sector noroeste peninsular, y descubrir los molinos situados en las orillas de los ríos.

   También se puede optar por los senderos tradicionales de El Hierro, en el sector canario, con densos pinares canarios y variados ecosistemas; o seleccionar el Camino Natural de Denia, que ofrece un recorrido por un paisaje agrícola protagonizado por cultivos de cítricos.

   El Programa de Caminos Naturales pretende no solo ofrecer a los ciudadanos opciones para la práctica de actividades relacionadas con la naturaleza, sino también supone un instrumento de impulso del desarrollo rural sostenible. El objetivo es también favorecer la conservación del patrimonio cultural y tradicional, dotando de nuevas funcionalidades a infraestructuras abandonadas, permitiendo así el cuidado y transmisión del legado cultural de la zona.

   Para descargar los mapas con los distintos itinerarios se debe escoger un sector geográfico a través de la página web del Ministerio, y a continuación hacer click en el camino elegido. En el apartado Descargas de GPS se seleccionará el formato adecuado para cada dispositivo. También se puede descargar en papel imprimiendo los archivos PDF de cada camino.

   Para un óptimo funcionamiento de la señal GPS, el aparato debe tener una amplia visión del cielo, sin elementos que puedan obstruir la señal de los satélites, como árboles, cortados rocosos o edificios. Asimismo, las condiciones meteorológicas también pueden dificultar la recepción de la señal y su precisión, por lo que se recomienda llevar siempre mapas de la zona y una brújula.

   El GPS ha de tener correctamente configurados los valores de sistema de proyección y datum. Todos los datos para GPS que se proporcionan desde esta página web están en la proyección UTM y en el DATUM European 1950 (España y Portugal). Los itinerarios para los Caminos Naturales se pueden descargar para su visualización GPS en: 

http://www.magrama.gob.es/es/desarrollorural/temas/caminos-naturales/

El cambio climático y los mamíferos especializados

 

La respuesta de los mamíferos frente a los cambios climáticos bruscos difiere en función de sus características ecológicas y, en particular, de su grado de especialización o adaptación a unas condiciones muy concretas. Esta conclusión se recoge en un trabajo en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que analiza los cambios ecológicos en las poblaciones de roedores de la Península Ibérica durante los últimos cinco millones de años.

Un estudio de fósiles de más de 40 yacimientos ibéricos ha permitido establecer que los múridos (ratas y ratones), el grupo de roedores más especializados del Plioceno (desde hace unos 5,3 millones de años hasta hace unos 2,5 millones de años), fue el más perjudicado por el comienzo de una brusca fase de enfriamiento global que comenzó en la Tierra hace unos 2,7 millones de años y que dio lugar a las glaciaciones, según publica una investigación en la que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Antes de esta dramática transformación, el clima global era bastante más cálido y húmedo que en la actualidad. Por buena parte de Europa se extendían laurisilvas y bosques subtropicales monzónicos, con unas condiciones muy concretas a las que los múridos estaban perfectamente adaptados.

“En relativamente poco tiempo los ecosistemas terrestres cambiaron radicalmente. La extensión continental del hemisferio norte cubierta por glaciares aumentó de forma significativa y los bosques templados y húmedos fueron sustituidos por otro tipo de paisaje”, explica Juan López Cantalapiedra, investigador del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, y coautor del estudio publicado en BMCEvolutionary Biology.

Mientras que el dominio de los múridos quedó poco a poco relegado a los ambientes tropicales de África y el sur de Asia, un grupo hasta entonces poco especializado ecológicamente y poco abundante en los ecosistemas del Plioceno se benefició del cambio: los arvicólidos. Estos mamíferos, más conocidos como topillos (y a cuyo grupo pertenecen hoy en día una decena de especies ibéricas y más de un centenar en todo el mundo), sí supieron aprovechar la oportunidad para adaptarse a los nuevos tiempos.

“La excesiva especialización de los múridos en un determinado tipo de ecosistemas les impidió ocupar los nuevos ambientes que aparecieron en la Península, entre ellos, los actuales bosques de encinas, coscojas y alcornoques. Por otro lado, el éxito de los arvicólidos fue tal que se convirtieron en el grupo de roedores más exitoso de los ecosistemas septentrionales de Eurasia y Norteamérica”, señala el investigador del CSIC.

Amplitud ecológica

Según los científicos, este trabajo, el primero en explorar la especialización ecológica en el registro fósil, pone de manifiesto la importancia de la habilidad de las especies para entrar o permanecer en ambientes nuevos como moduladora de su respuesta frente a cambios ambientales, y cómo la configuración de las faunas se transforma radicalmente tras una crisis ambiental a gran escala.

“El gran cambio climático que supuso el inicio de las glaciaciones debió de dar lugar a una fauna dominada por especies generalistas, a partir de las cuales tuvieron que generarse especialistas adaptados a las nuevas condiciones. Esta confirmación puede resultar de interés en la actualidad, ya que es previsible que las especies especialistas, que generalmente tienen más problemas de conservación, serán las más afectadas por el cambio climático global actual”, recalca López Cantalapiedra.

Referencia bibliográfica:

Gómez Cano A.R., Cantalapiedra J.L., Mesa A., Moreno Bofarull A., Hernández Fernández M. "Global climate changes drive ecological specialization of mammal faunas: Trends in the Iberian Plio-Pleistocene rodent assemblages".BMC Evol. Biol. 13(94). DOI: 10.1186/1471-2148-13-94.

La UE pierde la paciencia con Madrid y su contaminación

La Comisión Europea ha rechazado la prórroga pedida por España para que Madrid pudiera extender los plazos de cumplimiento para situarse por debajo de los límites máximos en contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2), según consta en el documento publicado por Bruselas y que ya ha sido notificado a España.

   España pidió en 2012 la prórroga del plazo de cumplimiento del valor límite anual y horario de NO2 en una solicitud que iba acompañada del Plan de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid 2011-2015, así como de la identificación de las principales fuentes de contaminación, que se derivan del "tráfico local" (el 70%).

   Ese plan --según explica la Comisión-- "cumple los requisitos formales previstos" pero en él llegan a apreciar una "tendencia negativa" en los datos de varias estaciones de medición, lo que choca con que la Comisión pueda "determinar si se cumplen las condiciones para cumplir" dentro del margen de "la prórroga".

    La Comisión considera que, debido a su impacto en la salud pública, la duración de toda prórroga debe circunscribirse a lo estrictamente necesario. Las autoridades españolas han declarado que el valor límite anual se cumplirá en 2014.

   No obstante, siempre según la Comisión, en comparación con el valor límite anual de 40 microgramos por metro cúbico, la brecha de cumplimiento en 2010 fue superior a 10 en seis estaciones de vigilancia, y los datos de 2011 indican incluso una tendencia negativa, dado que en siete estaciones de vigilancia se supera el valor límite en más de 10 microgramos por metro cúbico y en dos de ellas ese valor se supera en más de 20 microgramos por metro cúbico (frente a una sola en 2010).

PIDE MEDIDAS "MÁS ESTRICTAS" PARA CUMPLIR EN PLAZO

   En cambio, dicen, "el efecto total máximo de las medidas señaladas por las autoridades españolas sería una reducción de 19 microgramos por metro cúbico, mientras que la brecha de cumplimiento máxima observada en 2010 fue de 28 microgramos por metro cúbico.

   Por tanto, la Comisión "no puede determinar adecuadamente si la medida de reducción de la contaminación propuesta es suficiente para garantizar el cumplimiento del valor límite anual de NO2 antes del 1 de enero de 2015 y considera que sería necesario incluir medidas de reducción de la contaminación más estrictas en los planes de calidad del aire pertinentes para lograr el cumplimiento dentro del nuevo plazo".

   Por lo que respecta al valor límite horario, la directiva permite 18 superaciones por año civil, mientras que el valor límite "se superó en el año de referencia más de 18 veces en seis estaciones de vigilancia y 76 veces en la estación ES1943A".

   Según estima la Comisión y habida cuenta de la "importante brecha de cumplimiento y los elevados niveles medios anuales, la Comisión considera que serían necesarias medidas adicionales para reducir el valor medio anual. Tales medidas deberían combinarse, en su caso, con otras específicas para respetar el valor límite horario".

   Así, remarca que "es importante cumplir las obligaciones impuestas por esa Directiva para que tanto en España como en los Estados miembros vecinos puedan cumplirse los valores límite de la Directiva 2008/50/CE, en particular los correspondientes al NO2", motivo por el que la Comisión "espera que se haga el esfuerzo necesario para alcanzar los techos nacionales de emisión".

   Por ello, "la Comisión estima que deben formularse objeciones respecto a la prórroga del plazo para el cumplimiento del valor límite anual y horario de NO2, ya que las autoridades españolas no han demostrado que dicho cumplimiento pueda alcanzarse en 2014".

ECOticias.com – ep

 

En la prevención de incendios forestales no se recortará ni un céntimo

El director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Juan Díaz Cruz, ha asegurado este lunes que este verano el "Estado va a mantener los mismos medios que el año anterior" en materia de prevención de incendios.

   "No. No los hubo el año pasado y no los va a haber este año tampoco", ha contestado Díaz Cruz, al ser preguntado por los medios de comunicación, en relación con la posibilidad de aplicar resortes presupuestarios para prevenir los incendios. Así lo ha manifestado Díaz Cruz, minutos antes de la reunión que ha mantenido con el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (Madrid).

   En este sentido, el director general del Protección Civil ha señalado que en la reunión se van a "repasar todas las medidas y relaciones" que mantienen ambos organismos, de tal forma que continúe "esta excelente colaboración y relación" y para que en la campaña contra incendios de este verano "los resultados sean óptimos como han sido los de la anterior campaña de vialidad invernal", que ha concluido con un "éxito bastante apreciable".

   Por su parte, Silván, ha celebrado las palabras del director general, quien ha asegurado, según Silván, "la aplicación de los mismos medios" en la lucha contra incendios y ha señalado que "la prioridad para el Gobierno de España es "la misma".

   "En ese sentido, también decir que para Castilla y León la prioridad de la lucha contra incendios es absoluta. No ha habido ningún ajuste presupuestario. El operativo es igual al del año anterior y la suma de esfuerzos yo creo que va a dar buen resultado", ha remachado el consejero castellano-leonés.

CONVENIO DE COLABORACIÓN

   El director general también ha indicado que el encuentro sirve para "revisar los puntos que figuran en un borrador del convenio de colaboración" que se va a establecer entre la Dirección General y las comunidades autónomas en materia de gestión de emergencias de protección civil.

   Según ha precisado Díaz Cruz, dicho convenio ya ha pasado por la Comisión Nacional de Protección Civil y, después de haber acabado el trámite interno dentro de la Administración del Estado, se encuentra pasando la propia tramitación en las comunidades autónomas, para que "cuando acaben ambas" sea firmado.

   "Lo que establecerá el nuevo convenio es una similitud a lo que existía nivel europeo", ha destacado, al tiempo que ha concretado que se trata de establecer un "sistema de comunicaciones" que posibilite a la Dirección General de Protección Civil "coordinar el apoyo mutuo entre comunidades autónomas y Estado". "Lo que ya está de hecho funcionando, pero ponerlo de derecho", ha remarcado.

   En esta línea, el consejero de Castilla y León ha dicho que la Junta se "suma" a ese convenio. "Cuanto antes, deseamos todos que sea firmado bajo los principios de solidaridad interterritorial, de colaboración y coordinación entre todas las personas, instituciones, organismos y administraciones que intervienen ante una emergencia y ante una catástrofe. Ese convenio plasma en un documento que obliga a las partes a lo que ya se está produciendo de hecho", ha argumentado.

   "Esa colaboración, esa comunicación permanente, 24 horas al día, 365 días al año entre la central de emergencias del Gobierno de España y la central de emergencias, en este caso el 112, de Castilla y León. Esa labor de coordinación, de formación de todas las personas que intervienen en los operativos y también de apoyo logístico ante una emergencia. Todas esas situaciones serán plasmadas en ese documento que esperamos firmar cuanto antes", ha comentado.

RELACIONES "A UN ALTO NIVEL"

   En otro orden de cosas, Díaz Cruz ha explicado que el encuentro de este lunes se enmarca dentro de las reuniones que se están llevando a cabo entre la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y las consejerías "correspondientes y competentes" de las comunidades autónomas "para prácticamente comprobar" que la colaboración y la coordinación entre ellas se mantiene "a un alto nivel". "En el caso concreto de Castilla y León es así", ha remachado.

   En este punto, Silván ha hecho hincapié en que la reunión sirve "para trasladar a nivel nacional y a nivel Castilla y León la total sintonía que existe entre ambos departamentos". "Nunca queremos que esa emergencia o esa catástrofe llegue, pero cuando llega tenemos que estar preparados, coordinados. Toda la maquinaria tiene que estar perfectamente engrasada", ha afirmado.

   "Esa colaboración y esa coordinación adquiere su máxima relevancia cuando se produce esa emergencia, pero hay que trabajar internamente, calladamente para que eso esté en permanente alerta para cuando esa situación se produzca", ha insistido el consejero de Castilla y León.

ECOticias.com – ep

Chernóbil: no olvidamos

Para Ecologistas en Acción el accidente de Chernóbil mostró a las claras el daño que un accidente nuclear puede hacer y el de Fukushima mostró que no hay ningún país, por avanzado que sea, a salvo de los riesgos de la energía nuclear.

El 26 de abril se cumplen 27 años del accidente de Chernóbil (Ucrania, 1986). Los daños son tremendos en términos económicos, de pérdidas humanas y de sufrimiento humano. Todavía hoy no existe un consenso sobre las victimas que varían entre los 200.000 muertos según fuentes de la Academia Rusa de Ciencias y unas pocas decenas según la Organización Mundial de la Salud. Hay que decir, sin embargo, que este organismo firmó en 1957 un acuerdo con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para pactar con él las evaluaciones y la comunicación sobre daños producidos por accidentes nucleares, por lo que no es un organismo independiente. La aseguradora Swiss Re estima en 165.000 el número de víctimas.

A esto hay que añadir el enorme sufrimiento humano causado por las evacuaciones masivas, la pérdida de viviendas y el miedo a los efectos de la radiactividad. En total, la superficie contaminada ascendió a 150.000 km2, la tercera parte de la superficie española. Los costes económicos ascienden a 350.000 millones de euros.

En la actualidad la situación aún no está controlada porque el sarcófago que se construyó a toda prisa después del accidente sufre numerosos daños. Está surcado por más de 200 m2 de grietas que permiten salir la radiactividad y entrar el agua. De hecho, en febrero se han producido derrumbes, afortunadamente lejos del reactor. Si estos derrumbes se generalizan se convertirán en una auténtica amenaza de que la reacción nuclear se reinicie. La posible solución, no definitiva, a todo esto pasa por construir un segundo sarcófago de más de 120 metros de alto, valorado en más de 1000 millones de euros. El problema es que este segundo sarcófago no estará listo hasta 2020 según las estimaciones más optimistas. El gobierno Ucraniano se plantea cubrir con resina las grietas del actual sarcófago para reducir las emisiones radiactivas.

A pesar de esta terrible experiencia, algunos países del mundo, como España, siguen sin aprender la lección y se empeñan en mantener abiertas sus centrales nucleares. El accidente de Fukushima (Japón, 2011) vino a demostrar que ningún país con centrales nucleares, por avanzado que sea, está libre de esta amenaza.

Por tanto Ecologistas en Acción manifiesta que lo más sensato y racional es proceder al cierre urgente y escalonado de todas las centrales nucleares.

Microalgas como fuente de energía y limpieza de aguas contaminadas

Un proyecto europeo coordinado por la Universidade de Vigo ha investigado sobre las posibilidades del uso de microalgas como energía renovable y, además, ha abierto la puerta a nuevas pesquisas sobre las utilidades de estos materiales a la hora de limpiar aguas contaminadas por metales pesados.

   La iniciativa 'EnerBioAlgae' se ha desarrollado a lo largo de dos años y, junto a la institución viguesa, ha colaborado el Inega, las universidades de Almería, Aveiro, Pau et Pays de l'Adour y el Centre National de la Recherche Scientifique.

   Así, los investigadores creen que el uso de microalgas como fuente de energía vía biomasa para usos energéticos o bien para su conversión en biocombustibles tiene "excelentes perspectivas de futuro", pero requiere de más inversión en la investigación aplicada y apoyada por experiencias piloto con carácter demostrativo.

PLANTA PILOTO

   Dentro de 'EnerBioAlgae', y en colaboración con Augas de Galicia y Aqualia, se instaló una planta piloto de cultivo de microalgas con fines energéticos en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Guillaeri, en Tui (Pontevedra). El experimento tiene unas dimensiones de 40 metros de largo por cuatro de ancho y está dotado de un foso de aireación y un rotor para mover de forma continua el cultivo.

   Otras líneas de investigación que se abren ahora están relacionadas con el uso de microalgas para la limpieza de metales pesados y otros contaminantes en el agua y también para la absorción de CO2.

   Además, fruto de estos dos años de intenso trabajo han surgido varias empresas en el seno de los grupos de investigación, las cuales se sitúan en un nuevo nicho de mercado muy ligado a la I+D+i.

   En cuanto a la aportación realizada por los investigadores vigueses, del Departamento de Física Aplicada, destaca el desarrollo de un algoritmo para el control de biomasa en fotobiorreactores.

Valencia contra el 'fracking'

La Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado por unanimidad una propuesta por la que el consistorio se manifiesta en contra de la práctica de la fractura hidráulica o 'fracking' para la investigación y extracción de hidrocarburos, "por tratarse de una técnica considerada como agresiva con el medio ambiente".

   Según ha apuntado el Ayuntamiento en un comunicado, esta técnica "consiste en la extracción de gas natural introduciendo grandes cantidades de una mezcla compuesta por agua, arena y productos químicos, que es inyectada a alta presión rompiendo las rocas bituminosas y liberando el gas natural y otros gases líquidos que están retenidos".

   La concejala del Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Àngels Ramón-Llin, ha subrayado que desde este departamento "en consonancia con el programa electoral del PP", apuestan "por el fomento de energías alternativas, es decir, de tecnologías limpias para la obtención de energía mediante fuentes de origen renovable".

   "Por tanto, era necesaria la aprobación de una propuesta contraria a la práctica del fracking", ha dicho, y ha añadido que un elemento que ha influido "de forma decisiva" en la aprobación de este acuerdo es el informe emitido en junio de 2011 por la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo.

   En este documento se concluye que, con la fracturación hidráulica o 'fracking', "se produce una emisión de contaminantes a la atmósfera, contaminación de las aguas subterráneas, fugas de líquidos de fracturación y descargas no controladas de aguas residuales, así como la utilización de más de 600 productos químicos para liberar el gas natural".

MORATORIAS

   La delegada de Medio Ambiente ha añadido que en algunos estados de la Unión Europea "han aprobado moratorias que paralizan el uso de esta técnica agresiva y en Estados Unidos, su utilización en los últimos años ha ocasionado graves problemas como la contaminación del suelo y el subsuelo con gases y substancias químicas que afectan a las aguas subterráneas y superficiales".

   "Dado que ni en Europa ni en España existe una regulación de esta técnica, el principio de precaución nos ha llevado a aprobar este acuerdo, en tanto y cuanto las dudas generadas por la controversia queden definitivamente despejadas", ha manifestado.

El deshielo en la Península Antártica ‘imparable’

Una nueva reconstrucción del clima de los últimos mil años en la Península Antártica muestra que el derretimiento del hielo de verano, que afecta a la estabilidad de las plataformas de hielo y los glaciares del Antártico, se ha intensificado casi diez veces y, sobre todo, desde mediados del siglo XX, según concluye una investigación, publicada esta semana en la revista 'Nature Geoscience'.

   En 2008, un equipo científico de Reino Unido y Francia perforó un núcleo de 364 metros de hielo lejos de la isla James Ross, cerca de la punta norte de la Península Antártica, para medir las temperaturas del pasado de la zona. Estos investigadores descubrieron que este núcleo de hielo también podría dar una visión única e inesperada en el derretimiento del hielo en la región.

   Las capas visibles en el núcleo de hielo indican períodos en los que la nieve de verano en la capa de hielo se descongeló y luego se recongeló. Al medir el espesor de las capas de fusión, los científicos fueron capaces de examinar la historia de fusión en relación con los cambios de temperatura en el lugar de núcleo de hielo durante los últimos mil años.

   El autor principal, el doctor Abram Nerilie, de la Universidad Nacional de Australia y el 'British Antarctic Survey' (BAS), dice: "Hemos encontrado que las mejores condiciones de la Península Antártica y la menor cantidad de fusión de verano ocurrió alrededor de hace 600 años, cuando las temperaturas eran alrededor de 1,6 º C por debajo de los registradas en el siglo XX y la cantidad de nieve caída anual que se derritió y recongeló fue de aproximadamente 0,5 por ciento. Hoy, vemos casi diez veces más (5 por ciento) de fusión de nieve anual cada año".

   "El derretimiento de verano en el sitio central del hielo hoy se encuentra en un nivel que es más alto que en cualquier otro momento durante los últimos mil años. Y mientras que las temperaturas en este sitio se incrementaron gradualmente en fases a lo largo de muchos cientos de años, la mayor parte de la intensificación de la fusión ha ocurrido desde mediados del siglo XX", agrega este experto.

   "Tener un registro de la intensidad de fusión anterior de la Península es particularmente importante debido a la retracción de los glaciares y la pérdida de capa de hielo que ahora estamos viendo en la zona. El derretimiento del hielo de verano es un proceso clave que se cree que ha debilitado las barreras de hielo a lo largo de la Península Antártica dando lugar a una sucesión de colapsos dramáticos, así como la aceleración de la pérdida de hielo glaciar en toda la región durante los últimos 50 años", apostilla Robert Mulvaney, de la 'British Antarctic Survey', que llevó la expedición de perforación del núcleo de hielo.

   En otras partes de la Antártida, como la hoja de hielo de la Antártida Occidental, la situación es más compleja y no está claro que los niveles de hielo se derritan, además de que la reciente pérdida de glaciares son excepcionales o causadas por el cambio climático inducido por el hombre.

   "Este disco nuevo del núcleo de hielo muestra que incluso los pequeños cambios de temperatura pueden dar lugar a un gran aumento en la cantidad de fusión en lugares donde las temperaturas de verano están cerca de 0 °C, como a lo largo de la Península Antártica y esto tiene importantes implicaciones para la inestabilidad del hielo y el aumento del nivel del mar en un clima más cálido", concluye Abram.

Greenpeace apunta a Endesa como responsable de la muerte prematura de más de 300 personas cada año en España

La organización pide la supresión de las ayudas al carbón y la creación de nuevos impuestos ante el fracaso del sistema europeo de comercio de emisiones. Greenpeace ha hecho público un informe europeo que revela los impactos económicos y sanitarios causados por la generación de electricidad con carbón de Enel-Endesa. El informe, Enel hoy y mañana. Los costes ocultos del camino del carbón (1), cuantifica en 313 las muertes prematuras causadas anualmente por las centrales térmicas de carbón que Enel-Endesa tiene en España. 

El informe coincide con la comparecencia ante la Comisión de Cooperación del Congreso de los diputados de José Casas Marín, director de Responsabilidad Social Corporativa de Endesa y con la votación celebrada en el Parlamento Europeo sobre el mercado de derechos de emisión. 

El informe, hecho público hoy por la organización ecologista, ha sido realizado por SOMO (Centre for Research on Multinational Corporations) y en él se han calculado los impactos tanto para la salud como económicos que provocan las centrales térmicas de carbón de Enel-Endesa en Italia y en el resto de Europa. Uno de los aspectos más preocupantes, cuantificados por SOMO, es el número de muertes prematuras causadas por la contaminación atmosférica de estas plantas. El método de cálculo usado es el empleado en  la Unión Europea por la Agencia Europea de Medio Ambiente para sus informes sobre la contaminación del aire y la producción industrial. 

En el caso español, el informe presenta el desglose anual de muertes prematuras y costes totales  debido a las   cuatro mayores centrales térmicas de Endesa: 
- Central térmica de Andorra-Teruel (96 muertes y 302.543.958 €), 
- Central térmica de Compostilla-León (52 muertes y 199.222.231 €), 
- Central térmica de As Pontes-A Coruña (54 muertes y 292.831.796 €)
- Central térmica de Carboneras-Almería (111 muertes y 423.308.081 €).

"Esperamos que Endesa no justifique  hoy, en el Congreso, los datos aportados por Greenpeace, sino que explique  qué medidas urgentes piensa tomar la empresa para remediar esta gravísima situación", ha declarado Julio Barea, responsable de Energía y Cambio Climático de Greenpeace. 

De entre las sustancias tóxicas y gases contaminantes o de efecto invernadero que produce la quema de carbón en centrales térmicas, el informe cuantifica las siguientes: PM10, PM2.5, NOx, SOx, CO2, ozono). En el caso de las partículas pueden provocar enfermedades como la neumonía y el cáncer. 

Reacción a la votación en el Parlamento Europeo (mercado emisiones):

Tras la votación que ha tenido lugar hoy en el Parlamento Europeo, en la cual se ha rechazado, por un estrecho margen, la retirada de derechos de emisión del mercado europeo (ETS en sus siglas en inglés), Greenpeace considera que la estabilidad del sistema europeo de comercio de emisiones ha quedado en entredicho. Mientras no se resuelva el exceso de derechos de emisión disponibles en el ETS no se logrará su objetivo de disuadir a los contaminantes y promover una producción más limpia. Los precios extremadamente bajos del CO2 han perjudicado la credibilidad del ETS y han favorecido las opciones más contaminantes de producción energética como es el carbón.

Según el director de política climática de Greenpeace en la Unión europea, Joris den Blanken: "La votación de hoy es un fracaso histórico. Actualmente, el mercado de carbono no logrará frenar la construcción de ninguna planta de carbón. Mientras la UE no tome decisiones firmes sobre el mercado de emisiones, son los Estados miembros quienes deberán legislar en este vacío legal, como son los impuestos sobre el uso del carbón y el abandono de la quema de carbón".